
Read this fact sheet in English
Índice
- Diferentes tipos de cura
- Agentes revertidores de la latencia
- Estrategias para bloquear y encerrar
- Terapia genética
- Estrategias basadas en la inmunidad
- Enfoques combinados
Aunque parece que algunas personas se han curado del VIH en circunstancias especiales, actualmente no existe una cura disponible para el VIH. Consulte nuestra hoja informativa, Encontrando una cura para el VIH, para obtener información sobre los retos generales que plantea el desarrollo de dicha cura y lo que la investigación significa para las mujeres. La hoja informativa actual ofrece información sobre lo que los científicos están intentando hacer para desarrollar una cura.
Diferentes tipos de cura
Hay varios términos actualmente usados en la investigación relacionada a la cura del VIH. Todos ellos suponen que una persona ya no necesita tomar los medicamentos contra el VIH, al menos durante largos períodos de tiempo:
- Eliminación o cura virológica: eliminar todo el virus de todos los lugares del cuerpo
- Control duradero sin antirretrovirales (TAR): el VIH aún puede estar en el cuerpo, pero no está activo; el cuerpo no se ha deshecho completamente del VIH, pero el virus no puede afectar la salud y no se puede transmitir a otros; a veces también denominado "control posterior a la intervención"
Siga leyendo para informarse sobre las diferentes estrategias que podrían utilizarse para lograr uno de estos tipos de curación. Todas están aún en fase de investigación; algunas se encuentran en fases de investigación más avanzadas que otras. Cada estrategia incluye diferentes formas de lograr lo mismo; por ejemplo, para "agentes de reversión de la latencia", se podrían utilizar diferentes sustancias para "despertar" el virus oculto y fortalecer. También existen retos con cada una de estas estrategias, que se explican a continuación.
Agentes revertidores de la latencia
También a veces denominado "tocar y eliminar", el plan de juego aquí es "tocar" las células en reposo ubicadas en los reservorios para activarlas, luego "eliminar" las células recién activadas cuando el VIH regresa al torrente sanguíneo. Una vez que las células se vuelven activas, ya no están ocultas del sistema inmunitario. Las sustancias que vuelven a despertar el VIH en reposo se llaman agentes de reversión de la latencia, ya que interrumpen la capacidad del VIH para permanecer inactivo dentro de las células.
Al mismo tiempo, la terapia antirretroviral regular evitaría que las células que no tienen VIH adquirieran el VIH. Idealmente, esta estrategia vaciaría los reservorios y libraría así al cuerpo del virus. Los agentes de reversión de la latencia tendrían que tomarse junto con estrategias para reforzar al sistema inmunitario.
Desafíos con este método:
- Encontrar sustancias (agentes revertidores de la latencia) que activarán de manera segura y efectiva, o despertaran las células en reposo a la acción
- Asegurar que cada célula con VIH se reactive cuando se toque, sin dejar intacta ninguna célula que contiene el virus
- Asegurar que las células con VIH que despiertan para comenzar a producir virus sean eliminadas del cuerpo; estrategias para reforzar la capacidad del sistema inmunitario para reconocer y eliminar las células recién activadas se presentan a continuación
Estrategias para bloquear y encerrar
En lugar de activar y eliminar las células como en las estrategias de reversión de la latencia, el método de "bloquear y encerrar" intenta silenciar permanentemente el virus latente (inactivo) mediante el uso de agentes que promueven la latencia (LPA, por sus siglas en inglés) para "bloquear" la fase de la transcripción dentro del ciclo de vida de la célula. Al pasar el tiempo, esto "encerraría" la parte de la célula o el gen responsable por la transcripción del VIH en un estado profundamente latente. Tener un control permanente de esa parte de la célula significaría que ya no serían necesarios los medicamentos para el VIH. Otro aspecto clave de estas estrategias de "bloquear y encerrar" es que el agente sería específicamente para el VIH (por ejemplo, el gen Tat), así que no bloquearía otros procesos necesarios para sobrellevar otras infecciones.
Los estudios en seres humanos tendrán que comprobar si este tipo de estrategia funcionaría para obtener un control antirretroviral durable y libre de tratamiento. Sin embargo, a diferencia de los métodos de reversión de la latencia que son estudiados en el VIH después de ser usados para tratar otras condiciones de salud, ninguna estrategia de bloquear y encerrar ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, siglas en inglés) de EE.UU. Por lo tanto, los ensayos clínicos de estas terapias van atrasados.
Terapia genética
Existen tres enfoques amplios para la terapia genética:
- eliminar genes en el virus que le permiten entrar a las células inmunitarias;
- agregar genes a nuestras células inmunitarias que la harían resistentes al VIH; y
- eliminar las piezas genéticas del VIH que se han integrado en el ADN de las células inmunitarias que contienen el virus.
Eliminar genes en el virus
La primera estrategia busca desactivar el VIH y hacer que no pueda entrar a las células de su cuerpo mediante editar el código genético del virus. Se eliminarían los genes que codifican o proporcionan las instrucciones de fabricación de la capacidad del VIH para entrar a las células. Por lo tanto, el VIH permanecería en el cuerpo, pero sería incapaz de entrar en las células de su cuerpo o del cuerpo de otras personas.
Agregar genes a las células inmunitarias
El segundo enfoque implica agregar genes a las células inmunes de una persona para protegerles contra el VIH. Sabemos cómo son esos genes protectores porque algunas personas nacen naturalmente con ellos. Estas personas están protegidas por su incapacidad para producir un receptor llamado CCR5 en el exterior de sus células inmunitarias que el VIH necesita para entrar en las células.stán protegidas por su incapacidad para producir un receptor llamado CCR5 en el exterior de sus células inmunes que el VIH necesita para ingresar e infectar las células.
Un ejemplo popular de este enfoque es Timothy Brown, conocido anteriormente como el "paciente de Berlín". Recibió un trasplante de células madre después de que le diagnosticaron leucemia (una forma de cáncer de la sangre). Las células madre son células que aún no han recibido instrucciones para convertirlas en un tipo específico de célula. Las células madre se pueden renovar a sí mismas, se desarrollan y se convierten en varios tipos de células, que incluyen varios tipos diferentes de células inmunitarias.
Las células madre que recibió Brown provenían de una persona que estaba naturalmente protegida del VIH por tener genes que carecían de la capacidad de producir un receptor CCR5 funcional, uno de dos receptores de células T al que el VIH necesita unirse para entrar en las células. Se consideraba que Brown estaba curado del VIH, pero murió de cáncer en septiembre de 2020.
Parece que un proceso similar fue exitoso en cuatro personas adicionales:
- La primera se conoce como el "paciente de Londres" – un hombre llamado Adam Castillejo.
- La segunda persona, previamente conocido como el "paciente de Düsseldorf" y ahora identificado como un hombre llamado Marc Franke, también recibió un trasplante de médula ósea para tratar la leucemia. Fue declarado curado del VIH en 2023.
- A principios de 2022, después de una intervención médica, los investigadores anunciaron a la primera mujer en obtener un control duradero del VIH sin usar TAR.
- La "paciente de Nueva York", que en este momento desea permanecer en el anonimato, es multirracial y también fue diagnosticada de leucemia. Ella se sometió a un trasplante con células madre de sangre de cordón umbilical, pero de una persona con una mutación CCR5 como en los tres casos anteriores. En el momento de escribir este artículo, sigue bajo control, posterior a la intervención y sin medicación contra el VIH.
- Una segunda mujer, conocida como la "paciente francesa", recibió un trasplante para tratar la leucemia en julio de 2020, después de 10 años con una carga viral indetectable. Las células del donante también tenían la mutación CCR5. Dentro unos cuantos meses, los investigadores ya no pudieron encontrar VIH en sus células CD4 ni en su plasma sanguínea. Decidió dejar de tomar TAR en octubre de 2023 y, al escribir esta hoja informativa, permanece libre de VIH con un monitoreo continuo para eventualmente determinar si se puede declara “curada”.
A mediados de 2022 se anunció la posible curación de una persona mayor, Paul Edmonds, una vez conocido como el "paciente de la Ciudad de la Esperanza". Había vivido con VIH durante mucho tiempo y, tras un trasplante de células madre, ha estado libre del VIH sin tratamiento desde 2021.
Otras dos personas viviendo con VIH y cáncer y que recibieron trasplantes de células madre para tratar su cáncer se conocen comúnmente como los "pacientes de Boston". Estas personas dejaron de tomar medicamentos contra el VIH durante un par de años después de los trasplantes y pudieron pasar varias semanas o meses sin que el virus reapareciera. Sin embargo, a diferencia de Timothy Brown, esas personas no recibieron donaciones de células madre de alguien resistente al VIH. Como resultado, aunque parecían no tener evidencia de VIH después de sus trasplantes, el virus eventualmente resurgió en ambas personas después de que dejaron de tomar sus medicamentos contra el VIH.
Otra persona con cáncer que se sometió a un trasplante de células madre, el "paciente de Ginebra", ha permanecido sin el virus después de dejar la TAR. Había empezado pronto el tratamiento contra el VIH y tuvo una carga viral indetectable durante mucho tiempo antes de recibir un trasplante de un donante que no tenía la mutación CCR5 protectora del VIH. Su carga viral sigue siendo indetectable, pero quedan cantidades muy pequeñas de virus defectuoso. Por ello, los investigadores lo denominan un caso de remisión del VIH, no de curación. Un enfoque similar se usó con otra persona, el "segundo paciente de Berlín", cuyo VIH sigue bajo control posterior a la intervención.
En lo que va de 2025, se han registrado dos nuevos casos:
- El "paciente de Chicago" es un hombre de 67 años que fue tratado por leucemia con un trasplante de células madre de un donante resistente al VIH. Más de un año después del trasplante, no se detectó VIH en las células que circulaban por su sangre ni en la médula ósea. Sin embargo, cuando se interrumpió su TAR, el VIH presente en su reservorio volvió a aparecer. Los investigadores reiniciaron el TAR, pero lo suspendieron de nuevo dos años después, y esta vez el hombre logró la remisión del VIH por el momento. Este es el primer caso conocido de remisión sostenida del VIH sin tratamiento antirretroviral tras un rebote viral postrasplante.
- El "paciente de Oslo" llevaba 14 años viviendo con VIH y le diagnosticaron una enfermedad sanguínea distinta de la leucemia, conocida como síndrome mielodisplásico. Aunque él no tiene células resistentes al VIH, se descubrió que su hermano sí las tenía, así que donó células madre para su trasplante. El hombre dejó el tratamiento dos años después de la intervención y lleva cuatro años en remisión. Esto marca otro “hito”: el primer caso de remisión del VIH utilizando células de un donante hermano
Eliminar las piezas genéticas del VIH
El tercer método de terapia genética utiliza tecnologías relativamente nuevas (por ej. CRISPR) que pueden adherirse con precisión a los genes del VIH que se han integrado en el ADN humano y cortarlos sin dañar la célula ni hacer que funcione mal.
Desafíos con estos métodos:
- Cambiar la secuencia genética o el código puede producir resultados inesperados, incluidos los efectos secundarios no deseados
- Las terapias de células madre requieren eliminar las células inmunitarias existentes de una persona. Este proceso puede involucrar varios tipos de medicamentos y radiación para crear una 'hoja en blanco' para que las células madre recién trasplantadas florezcan y crezcan. Es un proceso largo, incómodo y peligroso. Además, hay pocas personas que son naturalmente inmunes al VIH (pocos posibles donantes de células madre) y el proceso es muy costoso.
- Las técnicas de eliminación de virus tendrían que ser altamente específicas (eliminar solo material genético del VIH y no material genético humano) y altamente sensibles (capaces de encontrar casi todas las células con VIH)
Estrategias basadas en la inmunidad
Las estrategias basadas en la inmunidad funcionan mediante el refuerzo del sistema inmunitario para que pueda sacar las células que contienen VIH y lograr una cura. Los científicos están analizando tres métodos principales:
- Anticuerpos ampliamente neutralizantes (bNAb, por sus siglas en inglés): cuando nuestras células inmunitarias eliminan patógenos como el VIH, muestran fragmentos del virus, conocidos como antígenos (proviene de generadores de anticuerpos), en sus superficies. Un anticuerpo es una proteína que se une a un antígeno como una llave que se ajusta a un candado. Cuando un anticuerpo se ha emparejado con un antígeno, ha marcado al intruso para su destrucción por las células inmunitarias. Los anticuerpos del VIH ampliamente neutralizantes pueden reconocer y apuntar a la destrucción de varias cepas diferentes de VIH, a diferencia de los anticuerpos estándar, que generalmente solo pueden adherirse a antígenos de una sola cepa del virus.
- Células asesinas naturales (NK, por sus siglas en inglés) e interferón-gamma: las células NK destruyen las células con HIV y son una parte importante de la respuesta temprana del cuerpo a las infecciones virales. Las células NK eliminan células mientras el cuerpo activa a las células T “asesinas” (citotóxicas) para que actúen. A diferencia de algunas células inmunitarias, las células NK no necesitan tener el VIH para poder reconocer efectivamente al VIH o para eliminarlo. Los científicos esperan que esta nueva comprensión de cómo funcionan las células NK pueda conducir a una vacuna terapéutica o un control duradero del VIH sin TAR.
- Terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR, por sus siglas en inglés): En este método, las células T de una persona viviendo con VIH se modificarían para que tuvieran receptores que las reprogramarían para identificar y eliminar las células con VIH. La FDA ha aprobado esta terapia para cierto tipo de leucemia y se está estudiando en otros tipos de cáncer. Se han realizado estudios prometedores en modelos animales. Los ensayos clínicos que exploran las células T CAR como enfoque para curar el VIH han comenzado en humanos.
Alrededor del 0.5 por ciento de las personas viviendo con VIH en todo el mundo que adquirieron el virus siguen teniendo cargas virales bajas y recuentos elevados de CD4 sin haber tomado nunca medicamentos para el VIH. Se les llama "controladores de élite". Una de ellas es Loreen Willenberg, también conocida como la "paciente de San Francisco". Tras contraer el VIH en 1992, pero sin evolucionar a un empeoramiento de la enfermedad ni al SIDA, ella participó muchos años en estudios de investigación, con la esperanza de que el camino hacia la cura del VIH incluyera lo que los científicos pudieran aprender de sus células únicas. En 2011, los investigadores se dieron cuenta de que no podían encontrar ningún virus dentro del cuerpo de Willenberg que pudiera hacer copias de sí mismo (replicarse), ni siquiera en los reservorios. El virus se había eliminado por completo de su cuerpo por sí solo.
En 2021 se descubrió que esto había ocurrido con una segunda mujer en Argentina, conocida como la "paciente Esperanza". Ahora, el trabajo de los científicos consiste en averiguar cómo repetir el proceso en otras personas. Estos casos están inspirando los esfuerzos de investigación hacia enfoques de "bloquear y encerrar" (ver más arriba) para impedir que el VIH se replique dentro del cuerpo.
Retos de los métodos basados en la inmunidad:
- Tanto los anticuerpos ampliamente neutralizantes como las células NK son difíciles de encontrar. Ocurren solo en una pequeña minoría de personas y es posible que no puedan ingresar a todas las partes del cuerpo donde se esconde el VIH.
- Estimular el sistema inmunitario puede aumentar la cantidad de células que el VIH puede atacar
- Hay muchas cepas diferentes de VIH y el VIH muta o cambia muy rápidamente. Esto puede hacer que incluso los anticuerpos ampliamente neutralizantes sean ineficaces con el tiempo. Los expertos creen que las personas pueden necesitar recibir una combinación de anticuerpos ampliamente neutralizantes, así como los regímenes de tratamiento de VIH actuales incluyen múltiples medicamentos.
Enfoques combinados
Lo más probable es que necesitemos una combinación de enfoques para lograr un control continuo del VIH sin medicamentos contra él. Los científicos están investigando formas seguras de combinar diferentes enfoques de investigación para la cura del VIH.
The Well Project desea agradecer a Karine Dubé, DrPH (Universidad de California en San Diego y UNC-Chapel Hill) por las minuciosas revisiones y actualizaciones del contenido de la hoja informativa en 2025 y 2022; Danielle M. Campbell, MPH (Universidad Charles R. Drew) por su importante contribución a la revisión de la hoja informativa en 2022; así como a Rowena Johnston, PhD (amfAR) y David Evans (Project Inform) por su ayuda en la autoría de la edición original de esta hoja informativa.