Cuidando su intestino: lidiando con diarrea, náuseas y otros problemas estomacales

PrintPrintSaveSave

To read this fact sheet in English, click here.

Índice:

Fundamentos básicos

El sistema gastrointestinal incluye el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano. También se llama tracto gastrointestinal.

El sistema gastrointestinal juega un papel importante para mantenerla saludable. Es donde se digieren los alimentos, y donde los nutrientes (en inglés) y medicamentos se absorben hacia la sangre. También es una de las primeras defensas inmunológicas del cuerpo. El estómago normalmente es muy agrio, así que todo lo que come se baña en ácido para matar muchos gérmenes. Además, el revestimiento del intestino contiene más de la mitad de los linfocitos del cuerpo (un tipo de célula inmune, para obtener más información, consulte nuestra hoja informativa, Entendiendo del Sistema Inmunitario). El intestino también contiene muchas diferentes bacterias, muchas de estas bacterias son útiles para el cuerpo. Las bacterias "amistosas" o "buenas" ayudan a defenderse de las bacterias "hostiles" o "malas" y apoyan a las células inmunes que recubren el intestino.

El intestino la protege de las infecciones al ayudar a eliminar los gérmenes y productos químicos peligrosos. Sentir que va a vomitar, el acto de vomitar, y tener popó que es blanda y aguada son tres formas en las que el intestino responde a cualquier cosa que ingrese a su cuerpo que pueda ser dañina.

El intestino y el VIH

El VIH, los medicamentos contra el VIH y las condiciones relacionadas con el VIH pueden causar problemas en el intestino.

VIH

Aunque tome medicamentos contra el VIH, áreas ocultas con VIH siguen en el intestino. El VIH daña al revestimiento de los intestinos porque infecta las células inmunes que viven allí. Las investigaciones también han demostrado que el VIH cambia la combinación de bacterias que viven en el intestino. Reduce la cantidad de bacterias "buenas" o "amigables" que ayudan a las células inmunes del intestino. Esta es la razón por la cual algunas personas que viven con el VIH toman suplementos que contienen probióticos o comen alimentos que contienen cultivos bacterianos vivos ('buenos') (por ejemplo, yogur, kéfir). Algunas personas también toman una bebida fermentada llamada kombucha para ayudar con sus problemas gastrointestinales. Los suplementos y la kombucha pueden interferir con algunas de las “buenas” bacterias también. Así que es importante hablar con su proveedor de salud antes de tomar cualquiera de estos productos.

Medicamentos contra el VIH

Cuando comienza un nuevo medicamento, usted puede experimentar problemas gastrointestinales, como:

  • Diarrea (en inglés)
  • Náusea
  • Vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Dolores de estómago
  • Gas o hinchazón abdominal
  • Acidez

Cuando estos síntomas aparecen como efectos secundarios del tratamiento para el VIH, por lo general son leves y generalmente desaparecen después de algunos días o semanas a medida que el intestino se acostumbra al medicamento. Ocasionalmente, especialmente con los inhibidores de la proteasa (IP), la diarrea o hinchazón abdominal no desaparece, y es posible que su proveedor necesite cambiarla a otros medicamentos contra el VIH. Es importante que no deje de tomar sus medicamentos contra el VIH hasta que haya hablado con su proveedor de salud.

Condiciones relacionadas con el VIH

Si usted no ha cambiado sus medicamentos recientemente, los problemas gastrointestinales probablemente no son el resultado de los efectos secundarios de los medicamentos. Si continúan o empeoran, puede ser una señal de que tiene una infección, especialmente si también tiene fiebre. Algunas infecciones oportunistas (IO) (en inglés) que afectan el intestino incluyen:

  • Criptosporidiosis
  • Microsporidiosis
  • Citomegalovirus (CMV)
  • Complejo de Mycobacterium avium (MAC)
  • Infecciones bacterianas como Shigella, Salmonella y Campylobacter

Los problemas intestinales graves o duraderos pueden provocar problemas de salud graves y pueden evitar que los medicamentos contra el VIH se absorban y combatan el VIH. Hable con su proveedor de salud sobre estos síntomas para que él o ella pueda determinar si son un efecto secundario del tratamiento o un signo de algo más grave.

Diarrea y VIH

La diarrea (en inglés) es uno de los efectos secundarios más comunes del VIH, las infecciones intestinales y los medicamentos contra el VIH (en inglés). Si no se trata, la diarrea puede causar una pérdida de agua y nutrientes, y pérdida de peso involuntaria.

Usted tiene diarrea si tiene popó aguada o blanda, o si tiene tres o más deposiciones al día. Si su diarrea dura más de unos pocos días, contiene sangre, o si tiene fiebre alta o dolor de estómago, es importante que se comunique con su proveedor de salud.

Cuando analice las posibles causas de la diarrea, es muy probable que su proveedor de salud:

  • Le pregunte sobre su historial médico y el historial de sus síntomas, y que realice un examen físico para determinar la causa. Si la diarrea persiste o si no se encuentra una causa clara, su proveedor de salud podría:
    • Analizar su materia fecal para ver si tiene un parásito, organismo microscópico, virus o bacteria
    • Analizar su sangre en busca de infecciones, proteínas, vitaminas y otros nutrientes relacionados con el VIH
    • Realizar estudios radiológicos y/o referirla a un especialista que puede usar un endoscopio o un equipo especial para mirar dentro de su intestino

Puede ser difícil diagnosticar la causa de la diarrea, pero es importante intentarlo ya que muchas infecciones requerirán tratamiento para mejorar.

Si los medicamentos contra el VIH están causando su diarrea, es posible que pueda cambiar de medicamentos. Sin embargo, esa opción no es la mejor para todos. Es importante hablar con su proveedor de salud antes de suspender o cambiar los medicamentos contra el VIH.

¿Cómo manejar la diarrea?

Medicamentos y suplementos

Una vez que su proveedor de salud ha determinado que su diarrea no fue causada por una infección, existen algunos medicamentos y suplementos que pueden ayudar. Éstos incluyen:

  • Medicamentos sin receta como Imodium (loperamida), Kaopectate (subsalicilato de bismuto), Pepto-Bismol (subsalicilato de bismuto) o Maalox (carbonato de calcio +/- magnesio +/- aluminio +/- simeticona)
  • Medicamentos recetados como Lomotil (difenoxilato y atropina) para los síntomas más difíciles de tratar
  • Suplementos de calcio, fibra, probióticos y glutamina

Beber muchos líquidos

La diarrea puede hacer que pierda una gran cantidad de agua de su cuerpo y electrolitos. Si no se reemplaza el agua, usted se deshidratará. Los síntomas de la deshidratación incluyen:

  • Sed, ansiedad, debilidad, confusión, aturdimiento, desmayos
  • Menos orina que a menudo es más oscura de lo normal
  • Piel seca y pálida
  • Palpitaciones rápidas del corazón
  • Presión sanguínea más baja

Intente beber agua de sentirse deshidratada. Los jugos transparentes, como la manzana, el melocotón o la pera, son más suaves para el estómago que otros tipos de jugos con alto contenido de ácido (como la naranja o el pomelo). Sin embargo, si tiene diarrea, es mejor no beber grandes cantidades de jugos endulzados de frutas. El agua de coco sin sabores y las bebidas deportivas pueden ayudarla a reemplazar los electrolitos si ha estado vomitando o ha tenido diarrea, pero el agua normalmente es suficiente para los adultos. Es importante obtener atención médica si está deshidratada.

Cambie su dieta

Algunos alimentos causan diarrea o la empeoran, incluyendo:

  • Café y otras bebidas con cafeína (coca cola, algunos otros refrescos, algunos tés, etc.)
  • Alcohol
  • Chocolate
  • Alimentos fritos, grasosos y picantes
  • Fibras difíciles de digerir como vegetales crudos, cáscaras de papa, frijoles y arroz integral
  • Productos lácteos (leche y queso)

Algunos alimentos pueden ayudar a aliviar la diarrea, como la dieta BRATT, por sus siglas en inglés:

  • Bananas
  • ARroz (blanco)
  • MAnzanas (sin cáscaras), puré de manzana o jugo
  • Pan Tostado (evite el pan integral y alto en fibra)
  • Té (herbal y sin cafeína)

Náuseas, vómitos y pérdida de apetito

Las náuseas, los vómitos y la pérdida de apetito a menudo se presentan como efectos secundarios al iniciar o cambiar los medicamentos contra el VIH. Para muchas personas, las náuseas desaparecen por sí mismas después de algunas semanas con los medicamentos. Otras personas necesitan medicamentos anti náuseas llamados antieméticos. Algunos antieméticos interactúan (en inglés) con los medicamentos contra el VIH, así que asegúrese de que su proveedor de salud sepa sobre todos los medicamentos que está tomando (incluidos medicamentos sin receta, medicamentos recetados, drogas ilegales, hierbas y suplementos), incluso si solo los usa de vez en cuando.

Megace (una hormona llamada megestrol) y Marinol (dronabinol, una versión de la marihuana que es manufacturada) pueden aumentar el apetito. La marihuana (cannabis, mota) puede ser efectiva para las náuseas y la pérdida de apetito, pero no es legal ni está disponible en todas partes.

Las náuseas, los vómitos y la pérdida de apetito pueden ser un problema particular para las mujeres embarazadas que pueden estar teniendo náuseas matutinas debido a su embarazo.

Las formas de lidiar con las náuseas incluyen:

  • Comer galletas secas
  • Beber líquidos frecuentemente
  • Comer comidas más pequeñas con más frecuencia
  • Consumir alimentos suaves que son más fáciles de digerir
  • Relajarse antes de las comidas y masticar lentamente
  • Beber té de menta, té de jengibre o refresco de jengibre
  • Agregar nuez moscada a su comida o bebida

Gas, hinchazón y acidez estomacal

Los pedos e hinchazón abdominal generalmente se pueden controlar al no comer alimentos grasosos o alimentos como frijoles, brócoli y pieles de verduras. Los medicamentos recetados o sin receta también pueden ayudar.

La acidez causa una sensación de ardor en el pecho y ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago. Para evitar la acidez estomacal, trate de dejar de comer ciertos alimentos:

  • Alimentos picantes o grasos
  • Alcohol
  • Cafeína
  • Jugos ácidos (naranja, pomelo, limón y tomate)

Además, comer porciones más pequeñas, mantener un peso saludable, dejar de fumar y no acostarse hasta 3 horas después de las comidas pueden reducir o eliminar los síntomas de la acidez. Si los síntomas no desaparecen, es importante que vea a su proveedor de atención médica. La acidez estomacal puede ser un síntoma de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, que a veces puede provocar cáncer de esófago.

Cuidando de sí misma

El VIH, otras infecciones y los medicamentos contra el VIH pueden causar muchos efectos secundarios que afectan el intestino. Cuando los problemas en el intestino son el resultado de los efectos secundarios de los medicamentos, generalmente desaparecen después de unos días o semanas después de ajustarse al nuevo medicamento. Sin embargo, para algunas personas que viven con el VIH, estos efectos secundarios pueden durar más y tener un impacto grave en la salud y la calidad de vida.

Lo mejor es informar a su proveedor de salud sobre sus síntomas. Él o ella puede determinar si son un efecto secundario del tratamiento o un síntoma de una afección médica diferente. Usted también puede usar los siguientes consejos para controlar los síntomas y mantener su intestino lo más saludable posible:

  • Beba mucha agua (al menos ocho vasos de agua de 8 onzas por día)
  • Coma alimentos ricos en fibra (arroz integral, pan, avena, verduras y frutas frescas)
  • Reduzca la cafeína, los alimentos fritos, el azúcar y la grasa de productos animales
  • Visite a su proveedor de salud regularmente

Traducción y Adaptación por Valeria Martínez, MSII y Carmen D. Zorrilla, MD del Centro de Estudios Materno Infantiles del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

admin's picture

Members of The Well Project community at USCHA 2022.

Become a Member

Join our community and become a member to find support and connect to other women living with HIV.

Join now >

banner

¿Recibe nuestro boletín?

admin's picture
Do you get our newsletter?

Suscríbase a nuestro boletín mensual y reciba la información más reciente en su bandeja de entrada.

Sign up for our monthly Newsletter and get the latest info in your inbox.

admin's picture

You Can Help!

Together, we can change the course of the HIV epidemic…one woman at a time!

Please donate now!>