
Read this fact sheet in English
Índice
- ¿Qué es la PrEP?
- ¿Cómo previene la PrEP la transmisión del VIH?
- La PrEP oral diaria
- La PrEP inyectable de acción prolongada
- ¿Se ha demostrado la eficacia de la PrEP?
- ¿Por qué algunos resultados de las investigaciones no son claros?
- Directrices de los CDC y de la OMS para el uso de la PrEP
- Debate sobre la PrEP
- ¿Qué significa la PrEP para las mujeres?
- ¿Está considerando tomar la PrEP?
¿Qué es la PrEP?
PrEP es la abreviatura, en inglés, de profilaxis preexposición. Significa tomar un medicamento antes de estar expuesta a algo con el fin de prevenir contraer una enfermedad o sufrir un desorden de salud. Utilizamos varios tipos de medicamentos de esta forma.
Un ejemplo es tomar un remedio contra la malaria cuando viajamos a lugares donde nos podrían picar mosquitos transmisores de malaria. Cuando el medicamento está dentro del cuerpo de una persona antes de que esta la pique un mosquito, esa persona tiene muchas menos probabilidades de enfermarse por malaria cuando le pica el insecto.
Para las mujeres, otro ejemplo es tomar pastillas anticonceptivas (también conocido como "control de la natalidad") para evitar el embarazo. Cuando los anticonceptivos ya están en el cuerpo de una mujer cuando está expuesta al semen durante el sexo, es mucho menos probable que quede embarazada.
La PrEP aquí significa que las personas que no viven con VIH toman un medicamento para reducir la posibilidad de adquirir el VIH si están expuestas al virus. Algunas personas usan el término "PrEP tópico" para describir el uso de geles microbicidas (en inglés) o anillos (por ejemplo, geles vaginales que contienen medicamentos contra el VIH). Sin embargo, en este artículo nos referimos a "PrEP oral" o medicamentos contra el VIH que se toman oralmente para prevenir la adquisición del VIH. También discutiremos la "PrEP de acción prolongada", que se introdujo en EE.UU. a finales de 2021 y que se inyecta.
¿Cómo previene la PrEP la transmisión del VIH?
He aquí cómo funciona la PrEP:
- Cuando las células CD4 se infectan con VIH, se transforman en pequeñas fábricas que producen miles de nuevas copias de este virus cada día
- Los medicamentos contra el VIH actúan bloqueando el virus para impedir que haga copias de sí mismo
- Si una mujer VIH negativa ya tiene medicamentos contra el VIH en su torrente sanguíneo cuando está expuesta al VIH, por ejemplo, durante las relaciones sexuales sin condón, el medicamento puede evitar que el virus haga suficientes copias de sí mismo y evitar que ella adquiera el VIH
Haga clic arriba para ver o descargar la presentación en PDF
La PrEP oral diaria
En julio de 2012, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos aprobó el uso diario de Truvada (fumarato de disoproxilo de tenofovir más emtricitabina o TDF/FTC, por sus siglas en inglés) como PrEP para adultos activos sexualmente y vulnerables a adquirir el VIH. Truvada también se usa con frecuencia como parte de la combinación de medicamentos para el tratamiento para personas viviendo con VIH. Fue la primera vez que la FDA había aprobado algún medicamento para la prevención del VIH.
Desde entonces, la FDA ha aprobado el Descovy (tenofovir alafenamida más emtricitabina o TAF/FTC, por sus siglas en inglés) para la PrEP, pero sólo para personas asignadas al sexo masculino al nacer (hombres cisgénero o mujeres transgénero). La aprobación se basó en un ensayo clínico que excluyó a las mujeres no trans (cisgénero). Como resultado de la presión de los defensores del VIH, la empresa que fabrica Descovy se comprometió a estudiar el medicamento para la PrEP en mujeres cisgénero y mujeres jóvenes.
En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó directrices recomendando que la PrEP oral diaria que contenga tenofovir se ofrezca como un método de prevención adicional para todas las personas altamente vulnerables a adquirir VIH. También recomienda la PrEP oral no diaria (basada en eventos) para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y el anillo vaginal de dapivirina para las mujeres, en combinación con otros métodos de prevención. Sin embargo, cada país debe aprobar individualmente el uso de cualquier medicamento y determinar cómo proporcionará esa medicina. Por ejemplo, en EE.UU. el anillo de dapivirina no está disponible para las personas con vagina.
La PrEP inyectable de acción prolongada
Algunas personas no quieren tomar una píldora diariamente, tienen problemas para acordarse de hacerlo o tienen circunstancias en su vida que dificultan la toma de medicamentos diarios.
Cabotegravir (Cada dos meses)
A finales de 2021, la FDA aprobó una forma inyectable de acción prolongada del inhibidor de la integrasa cabotegravir como PrEP. Las dos primeras inyecciones de Apretude (nombre comercial en EE.UU. de la forma inyectable de liberación prolongada de cabotegravir) se administran con un mes de diferencia. Después de esto, el medicamento se inyecta una vez cada dos meses. El cabotegravir también puede tomarse por vía oral diariamente durante cuatro semanas antes de empezar las inyecciones, para asegurarse de que no se produzcan malas reacciones al medicamento.
El inyectable está aprobado para los adultos y adolescentes de EE.UU. que pesen al menos 77 libras (35 kilogramos).
Las directrices de la PrEP de la OMS de 2022 indicaban que el cabotegravir inyectable de acción prolongada podría ofrecerse como una opción de prevención adicional para las personas muy vulnerables a contraer el VIH. Aún así, los defensores siguen preocupados por el altísimo costo de cada dosis del medicamento, que hace que la mayoría de la gente no pueda accederlo, especialmente en las regiones de bajos ingresos con altas tasas de VIH. El medicamento también tiene una "larga cola", lo que significa que permanece en el cuerpo de las personas a un nivel que no previene la adquisición del VIH por mucho tiempo después de que dejen de tomarlo. En estudios, esto fue especialmente cierto en el caso de las mujeres. Esto significa que, si una mujer adquiere el VIH poco después de dejar el medicamento inyectable de la PrEP, o después de saltarse una dosis de inyección de la PrEP, podría tener una mayor probabilidad de desarrollar el VIH resistente a los medicamentos.
Lenacapavir (Dos veces al año)
Un medicamento inyectable para el VIH de acción muy prolongada llamado lenacapavir está aprobado desde 2022 bajo la marca Sunlenca como tratamiento para personas viviendo con VIH que han tenido muchos regímenes de medicamentos para el VIH y han desarrollado resistencia a múltiples medicamentos para el VIH. En 2024, grandes estudios de este medicamento como PrEP en mujeres cisgénero, hombres gais y bisexuales y personas con experiencia transgénero VIH negativas descubrieron que el medicamento era tan altamente eficaz para prevenir adquirir el VIH que los estudios se interrumpieron varios años antes de lo previsto.
Poco después de ser aprobada como PrEP en EE.UU. por la FDA en 2025 bajo la marca Yeztugo, la OMS actualizó sus directrices sobre la PrEP para recomendar el lenacapavir como una opción dos veces al año. La primera inyección se toma junto con dos días de pastillas de lenacapavir, seguida de una inyección cada 26 semanas (póngale o quítele dos semanas solamente). Sin embargo, el costo vuelve a ser un factor preocupante, ya que el medicamento tiene un precio muy alto en un momento en que la financiación de la atención de la salud en EE.UU. y en todo el mundo ha sufrido recortes devastadores por parte de la administración estadounidense actual.
Sexo, placer y PrEP: La miembro del comité asesor comunitario de The Well Project Kim Canady (Activista del placer) y la sexóloga Ashley Cobb (La Dra. Ruth negra) exploran los aspectos únicos de las experiencias sexuales de las mujeres y debaten la importancia de dar prioridad al placer y la satisfacción sexual para todas las mujeres viviendo con VIH y vulnerables a él.
(Audio en inglés pero puede activar subtítulos haciendo clic en CC, luego en el icono de engranaje ⚙️ y elija el idioma)
Ver otros episodios del Intercambio de liderazgo de The Well Project.
¿Se ha demostrado la eficacia de la PrEP?
Varios ensayos clínicos (en inglés) han demostrado que tomar la PrEP oral reduce el riesgo de contraer el VIH mediante las relaciones sexuales por más de 90% y por compartir material de inyección de drogas en más de un 70%. Varios estudios pasados en Sudáfrica no encontraron que la PrEP oral o tópica fuera efectiva para prevenir la transmisión del VIH a las mujeres. Sin embargo, los investigadores descubrieron que, por varias razones, muchas mujeres inscritas en el estudio no estaban tomando el medicamento como fue recetado, resultando en que esto fuera menos efectivo.
Otra forma de tomar la PrEP que resultó ser muy efectiva en otro estudio en África involucraba usarla como un "puente" hasta que la persona que vive con el VIH en una pareja heterosexual serodiferente (uno de los miembros de la pareja vive con VIH, el otro es VIH negativo) tenga una carga viral indetectable. Investigaciones recientes han demostrado que las personas viviendo con VIH, cuya carga viral ha sido indetectable (definido como menos de 200 copias del virus que no pueden ser detectadas por pruebas estándar) por seis meses y cuyo virus se mantiene indetectable, no transmiten el VIH a sus parejas sexuales. Para más información sobre este emocionante avance, consulte nuestra hoja informativa Indetectable es igual a intransmisible: infundir esperanza y eliminar el estigma.
¿Por qué algunos resultados de las investigaciones no son claros?
Para que cualquier medicamento u otra herramienta de prevención del VIH funcione, debe usarse, y debe usarse de manera correcta y consistente. Esto es cierto para los condones y también lo es para la PrEP. En los estudios en los que la PrEP no fue eficaz en las mujeres, la clave del éxito fue la adherencia, lo que significa tomar el medicamento cuándo y cómo se prescribe. En todos los estudios, las personas que tomaron el medicamento diariamente según lo recetado tuvieron significativamente menos probabilidades de contraer el VIH cuando fueron expuestas al virus durante el sexo o el uso de drogas inyectables.
Aún no entendemos completamente las razones por las cuales las personas, especialmente las mujeres, no toman la PrEP oral de manera consistente según lo prescrito. Las investigaciones sobre temas que podrían afectar el interés o la capacidad de las mujeres para tomar un medicamento para la prevención del VIH son muy importantes. Para responder estas preguntas, las mujeres deben participar en estudios futuros sobre la PrEP. Para obtener más información sobre cómo comprender, encontrar y participar en estudios de investigación, consulte nuestra hoja informativa sobre ensayos clínicos (en inglés).
Directrices de los CDC y de la OMS para el uso de la PrEP
En 2021, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) actualizaron sus directrices para animar a los proveedores a informar a todas las personas que tienen relaciones sexuales de que la PrEP puede protegerlas de contraer el VIH, y a ofrecer la PrEP a las personas que la soliciten. Uno de los efectos deseados de este cambio es que reducirá el estigma y aumentará la concienciación sobre la PrEP, información que sólo ha llegado a una pequeña fracción de personas en EE.UU. que podrían necesitarla. Por ejemplo, los CDC han calculado que sólo se les ha recetado el medicamento al 10% de las mujeres que podrían beneficiarse de la PrEP.
En el pasado, las directrices de los CDC sobre el uso de la PrEP en los EE.UU. han sido similares a las directrices de la OMS que recomiendan considerar la PrEP oral diaria para personas VIH negativas que corren un "riesgo considerable" de adquirir el VIH. Los CDC recomiendan la PrEP para personas que:
- están en una relación sexual con una pareja que vive con VIH
- no usan condones habitualmente
- tienen una pareja sexual o más con un estado de VIH desconocido
- se dedican al comercio sexual
- han tenido recientemente una enfermedad de transmisión sexual bacteriana
- han consumido drogas inyectables en los últimos 6 meses y (1) comparten materiales de inyección o (2) tienen una pareja que se inyecta y que está viviendo con VIH
- piden la PrEP
Las directrices sugieren también que los proveedores consideren la PrEP para las personas que viven en áreas donde el VIH sea más común o que tienen redes personales en esas áreas (áreas de alta prevalencia). Las directrices ofrecen herramientas para ayudar a que los proveedores identifiquen estas áreas. Los CDC también publicaron un suplemento para proveedores clínicos, los que incluyen una lista de comprobación de paciente/proveedor, asesoramiento acerca del uso de la PrEP mientras se intenta lograr un embarazo o durante el embarazo, asesoramiento acerca la adherencia y la reducción del riesgo de VIH y hojas informativas para pacientes en inglés y español.
También existen algunos casos en que NO se recomienda la PrEP. Entre estas se incluye:
- no conocer la condición respecto del VIH; es importante que sólo las personas que sean VIH negativo tomen la PrEP
- tener señales o síntomas de una infección aguda de VIH
- tener una función reducida en los riñones
- no saber su estado de hepatitis B (en inglés) y/o de la vacuna contra dicha enfermedad
La PrEP debe tomarse diariamente según lo prescrito para que sea lo más efectiva posible. También es importante que las personas obtengan una prueba de VIH negativa antes de comenzar la PrEP. Los CDC recomiendan que las personas se hagan la prueba cada tres meses para asegurarse de que siguen siendo VIH negativas mientras toman la PrEP.
Por último, se recomienda que las personas VIH negativas que hayan logrado un embarazo o que buscan un embarazo hablen con sus proveedores de salud acerca de los riesgos y beneficios de tomar la PrEP. Los proveedores de atención de la salud deberían hablar sobre la PrEP como una opción para proteger a las personas VIH negativas en parejas serodiferentes que están interesadas en lograr un embarazo. Viread y Truvada han sido tomados por mujeres que viven con el VIH durante muchos años y son seguros durante el embarazo temprano.
Debate sobre la PrEP
Mientras que muchos defensores de personas con VIH creen que la PrEP es un buen agregado en la caja de herramientas de prevención, algunas personas no están de acuerdo. Del mismo modo en que el cumplimiento es un factor importante en las personas que viven con VIH, algunos están preocupados que las personas VIH negativo posiblemente no se adhieran a tomar el medicamento según la receta y, por ende, la PrEP no resultará eficaz. Si las personas VIH negativas toman la PrEP de forma inconsistente, contraen el VIH y siguen tomando el medicamento de la PrEP, su virus puede volverse resistente a ese medicamento y a otros medicamentos similares para el VIH. Esto no sólo puede reducir las opciones de tratamiento para estas personas, también puede transmitir el VIH resistente a los medicamentos a otras personas.
También existe la preocupación de que las personas VIH negativas usarán la PrEP en lugar de condones u otras medidas de sexo seguro. La PrEP tampoco previene el embarazo, ni tampoco otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como la gonorrea o la sífilis.
¿Qué significa la PrEP para las mujeres?
Aunque ahora tenemos pruebas de que la PrEP funciona para prevenir el VIH si los medicamentos se toman según lo prescrito, se debe hacer mucho más trabajo antes de que la PrEP se use y acepte ampliamente. Esto incluye mejorar los sistemas de atención médica para que las personas puedan obtener y pagar la PrEP, y hacer que las pruebas del VIH estén más disponibles, ya que solo las personas que saben que son VIH negativas pueden usar la PrEP de forma segura.
La PrEP es una herramienta prometedora que las mujeres pueden usar para prevenir adquirir el VIH con o sin la cooperación de sus parejas. Esto es especialmente importante cuando la violencia de pareja íntima es un factor, y la mujer teme la violencia de su pareja si le pide que use condones.
Sin embargo, quedan muchas preguntas. Por ejemplo: ¿Podrán las mujeres quedarse con los medicamentos PrEP que reciben? A algunas mujeres les preocupa que les podrían quitar sus medicamentos y entregarlos a otro miembro de la familia que se considere que "los necesita más".
¿Está considerando tomar la PrEP?
Si cree que la PrEP puede ser una buena opción para usted, aquí hay algunas preguntas que puede discutir con su proveedor de atención de la salud:
- ¿Con qué frecuencia y durante cuánto tiempo (es decir, días, semanas) necesito tomar la PrEP si intento protegerme del VIH? ¿Qué ocurre si se me olvida tomar una dosis o varias?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios probables y cómo puedo manejarlos?
- ¿Con qué frecuencia debo realizarme una prueba de VIH?
- ¿Cuánto me costará el medicamento? ¿Mi seguro de salud lo cubrirá? ¿Mi seguro de salud cubrirá también las pruebas de VIH?
- ¿Algunos de mis estados de salud actuales hacen que la PrEP no sea una opción buena para mi salud en general?
- ¿Algunos de mis otros medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, drogas callejeras, hierbas, vitaminas o suplementos tienen interacciones con la PrEP?
- ¿Qué debo hacer si quedo embarazada mientras estoy tomando la PrEP?
Mientras que la PrEP fue diseñada para ser usada en combinación con condones u otras medidas de sexo más seguro, las mujeres que no pueden utilizar o no utilizan condones internos tal vez deseen utilizar la PrEP en vez de condones. Es importante entender los riesgos generales y los beneficios de usar la PrEP para reducir su riesgo de VIH, así como también considerar los métodos de protección de otras ITS y/o un embarazo.
Esta traducción se hizo posible gracias a la colaboración de Translators Without Borders.